Ir al contenido principal

CAUSAS DEL FRIAJE


Resultado de imagen de friaje causas y efectosFriaje (forma inculta de frialdad, de frío + –aje) es un fenómeno climático caracterizado por la caída repentina y brusca de la temperatura, acompañada de fuertes vientos. Puede ocurrir más de una vez en la Amazonía occidental, entre mayo y agosto. El fenómeno es una consecuencia de la penetración de masas de aire polar desde el Atlántico, a través de la cuenca del Plata, cuando recibe el aire frío desde las regiones templadas de América del Sur. Su duración mínima es de tres días. Este fenómeno se ve agravado por la acción humana, porque el flujo de aire polar se frena con los bosques, pero a medida que el hombre ha eliminado los bosques el aire polar ha ido adentrándose con mayor facilidad hacia el Norte.
Las principales consecuencias en la Amazonía son humanas, por ejemplo problemas de salud consecuencia de las bajas temperaturas y la baja sensación térmica. Por otra parte, se puede mencionar las lluvias, que son comunes en la región durante todo el año, no causando así impactos severos.
Para entender que es el friaje leamos un interesante articulo editado por la Sala de prensa de FAO (La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y reproducido en la nota del Centro de noticias de las naciones Unidas:
......"El friaje es una combinación de bajas temperaturas fuera de estación, heladas agronómicas, nieve y granizo que daña los cultivos y pastos en las zonas alto andinas, explica Marc Vandersmissen, Coordinador de Emergencias de FAO en Perú."1
........."la ONU suministró de forma urgente 36.800 dosis de antiparasitarios y antibióticos para más de 18.000 alpacas afectadas por la ola de frío, comúnmente conocida en la zona de alta montaña peruana como “friaje”.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

EFECTO DE FRIAJE

La neumonía y las infecciones respiratorias agudas son la mayor causa de muerte de niños en el mundo. En el Perú, cada día muere por lo menos un niño debido a enfermedades provocadas por las heladas.   El pa­sa­do sá­ba­do 16 de ju­lio inició el oc­ta­vo fria­je del año en la sel­va, lo que in­clu­ye fuer­tes llu­vias, fuer­tes rá­fa­gas de vien­to y tor­men­tas eléc­tri­cas. No obs­tan­te, es­te es só­lo uno de los mi­les de ca­sos de fria­je y he­la­das que hay en las dis­tin­tas re­gio­nes de nues­tro país. Sin em­bar­go, ¿se le es­tá dan­do la im­por­tan­cia ne­ce­sa­ria? ¿Es­ta­mos in­for­ma­dos de lo que es­tá su­ce­dien­do? El 20 de ma­yo, el Mi­nis­te­rio de Agri­cul­tu­ra y Rie­go (Mi­na­gri) de­cla­ró es­ta­do de emer­gen­cia en 14 re­gio­nes por el fria­je y las he­la­das. Pe­ro  ¿qué es el fria­je? Marc Van­ders­mis­sen, Coor­d...

FRIAJE EN PUNO

Puno no es la única región en la que el friaje y la pobreza extrema matan niños a diario, pues la letal cadena se extiende por las zonas alto andinas de todas las regiones, dajando, segun cifras oficiales, más de 150 menores muertos. Por ejemplo, Huancavelica registra 22 decesos por neumonía, 18 en Junín y 15 en Pasco. Ante esta situación, los presidentes regionales pidieron al gobierno central, celeridad en el envío de los recursos que ayuden a superar esta crisis.  Una de las consecuencias más importantes del friaje, es el considerable aumento de los casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), una de las primeras causas de morbilidad y  mortalidad de dichas zonas, principalmente en los niños menores de 5 años [1] , situación que se acrecienta debido a las desfavorables características de infraestructura que presentan las viviendas y la práctica diaria y extendida de “cocción a fuego abierto” [2]  al interior de  las viviendas para cocinar...